Cómo crear un blog personal y ganar dinero con él

Si estás aquí es porque, posiblemente, te hayas planteado alguna vez eso de abrir un blog. Sin embargo, las dudas siempre te han asaltado: ¿seré capaz de crear un contenido interesante?, ¿qué pasa si no me lee nadie?, ¿tendré regularidad con los posts?, ¿qué es WordPress?, ¿qué es un hosting?, ¿por qué los necesito?, y otras tantas dudas que todos hemos tenido al aventurarnos en la blogosfera.

Esta guía se basa en mi experiencia y en el firme deseo de que tú también tengas éxito, así que espero que sea tu manual definitivo para crear un blog y ganar dinero con él.

Qué es la marca personal y qué tiene que ver con el blogging

La marca personal o branding es algo que, como sucede con las grandes marcas comerciales, debe ser construido poco a poco. Una buena marca, que sea capaz de diferenciarse entre muchas otras, que se transmita bien y que se proteja como es debido, tiene muchas posibilidades de alcanzar el éxito en las relaciones profesionales y personales

Lo de trabajar la marca personal tiene mucho sentido en la actualidad. El mercado laboral es muy competitivo, hay muchas personas aspirando a un mismo puesto y con un currículum similar, en cuanto a formación, idiomas o experiencia.

Pero si detrás de ti hay una marca personal online bien trabajada será más fácil que te diferencies.

Construir una marca personal sólida requiere de un trabajo a largo plazo que empieza por ahondar dentro de uno mismo.

Para construir tu marca personal debes saber qué eres capaz de aportar, cuáles son tus valores, qué es lo que más te gusta hacer, en quién encuentras una inspiración.

Preguntas como estas serán decisivas a la hora de definirte, que es lo primero que hay hacer cuando se trata de crear una marca personal. También debes plantearte la pregunta “¿por qué quiero trabajar mi marca?” porque ayudará a definir tus objetivos y estrategias: a quién vas a dirigirte, dónde te gustaría estar en un futuro próximo, qué quieres trasladar a los demás sobre ti…

Será luego el momento de ponerse manos a la obra, pasar a la acción.

Tener objetivos y estrategias ayudará a saber qué herramientas es mejor utilizar. Es en este punto del proceso en el que muchas personas deciden abrir un blog, y tiene sus ventajas: darte a conocer, abrir una puerta más a los contactos, aprender y, de paso, poder ganar dinero. Suena bien, ¿no? Pues vamos a ello.

Cómo crear un blog personal en WordPress

Vamos a entrar en materia, que sé que es lo que estás buscando ahora mismo son consejos para abrir un blog nuevo.

cómo crear un blog personal

Dirás: “¿y por qué WordPress y no otras opciones como Blogger?”.

En cuanto a gratuidad y facilidad de uso, ambas plataformas quedan en tablas. Blogger sale ganando en la posibilidad de integrar el blog con otras plataformas de Google, gigante al que pertenece, y esto lo que más convence a aquellos que se inician en la blogosfera.

Sin embargo, a medida que la experiencia del usuario avanza, se irá topando con pocas opciones de personalización y con las famosas políticas de Google. De un día para otro puedes ver borrado tu blog porque el gigante considera que has incumplido alguna norma.

WordPress gana en las posibilidades de cambiar el blog a tu antojo, ponerlo a tu gusto según los valores que quieras transmitir.

Además, se le pueden incorporar una gran cantidad de complementos o plugins para ir ampliando las prestaciones de tu blog, desde las clásicas opciones que aportan un extra de seguridad a las que te permiten mejorar el SEO para intentar aparecer más arriba en buscadores.

Su interfaz también es más intuitiva, tiene un diseño algo menos enrevesado, lo que ayudará a subir texto, imágenes o vídeos de una manera sencilla. En definitiva, soy partidaria de crear un blog con WordPress porque me parece más fácil, intuitivo y profesional.

Crear un blog gratis en WordPress

Es tan fácil como ir a la web WordPress.com. En su misma página de inicio encontrarás el botón “Empezar”, en el que debes hacer clic para seguir. Puedes echarle un vistazo a los planes si quieres, pero si prefieres la opción gratuita no hace falta.

La web te irá guiando en el proceso, presentándote formularios que debes ir rellenando: cómo quieres que se llame tu sitio, de qué trata, cuál es el objetivo principal, cuál es tu experiencia en la creación de sitios web…

  • Siguiendo los pasos, encontrarás una pantalla que te pedirá que introduzcas una palabra clave. Esta será, a la postre, el dominio de tu blog, es decir, la dirección de la misma (por ejemplo, “losmundosdesilvia.com”. Si el nombre está disponible tal cual lo has introducido, perfecto.
  • Si no, la web devolverá todo un listado de alternativas. “Elle”, por ejemplo, no está disponible, pero lady.in, elleonline.blog o circulady.com son algunas de las opciones que ofrece WordPress.

Sea como sea, verás que la primera de la lista es la opción gratuita. Si es la tuya, adelante, haz clic en “Elegir”. Aún así, WordPress te seguirá ofreciendo planes de pago hasta que el proceso termine, para que amplíes de inicio las posibilidades de tu blog.

La opción completamente gratuita es la personal, que ofrece dominio personalizado gratuito, ayuda por correo electrónico y en directo por chat, así como todas las funciones propias del plan. Haz clic en “Comenzar con Personal para continuar”.

Lo último será introducir tu correo electrónico y tu nombre de usuario y contraseña para poder acceder. ¡Así de fácil!

Crear un blog profesional paso a paso

Pero seamos realistas: un blog personal gratuito es la opción de quien se ha ido de viaje y quiere que sus padres puedan ver cómo están con todo lujos de detalles, o para quienes se les da bien la cocina y desean compartir sus recetas con esos amigos y familiares que siempre se las piden.

Un blog gratis sin dominio propio NO es la opción que yo recomiendo para crear un blog profesional con el que se quiere ganar dinero o trabajar la marca personal.

Por suerte, es igual de sencillo hacerlo en un caso que en otro, como vas a ver. A continuación te explico el paso a paso por si eres un completo principiante en el mundo del blogging:

Compra del dominio

Comprar el dominio sirve, entre otras cosas, para que tu blog no aparezca con el “apellido” detrás, es decir, “losmundosdesilvia.wordpress.com”, sino “losmundosdesilvia.com” (o .es, .net .info…en función de la extensión que elijas).

Desde luego, queda más profesional, pero es más que eso: es algo que te pertenece, de lo que tú puedes disponer, y no la plataforma. El mismo WordPress te da la opción de comprar el dominio con ellos, pero no es la mejor opción ni de lejos.

Una de mis opciones predilectas es Namecheap. A los blogueros principiantes también les suele gustar Godaddy, pero Namecheap sale más barato a la larga. Y es que, aunque inicialmente puede resultar más caro (algo que se soluciona con los cupones descuento), las renovaciones del primero son más baratas que las del segundo.

Además, Namecheap incluye el whois privado (un protocolo que oculta la información sobre el titular de un dominio) y Godaddy no. Eso sí, el soporte técnico está en inglés, así que hay que tener unos conocimientos mínimos del idioma si surge algún problema.

El proceso de compra de dominio en Namecheap es bastante sencillo:

  • Ve a la web Namecheap.com e introduce tu nombre deseado en la barra de búsqueda, para comprobar su disponibilidad.
  • Si tu opción no está, como vimos con WordPress, la web te dará alternativas con otras extensiones (.co, .space, .net…).
  • El .com cuesta 9,58 euros al año, y si es tu opción preferente y no está disponible, tocará seguir buscando. Eso sí, recuerda que el dominio perfecto es fácil de escribir, corto, utiliza palabras clave asociadas a tu sitio y, muy importante, ayuda a construir tu marca.
  • Una vez que hagas clic en el icono del carrito, puedes a “View Cart” (un botón naranja a la derecha de la pantalla), ver los detalles de tu compra y hacer clic luego en “Confirm order”. Para terminar, debes rellenar los datos personales de la que será tu cuenta, elegir el método de pago y confirmar la operación.

Otra opción también práctica y útil es DonDominio.

Elección del hosting o servidor

El hosting es el espacio donde quedará alojado tu blog, tu alojamiento web. Debes tenerlo porque, como sucedía con el dominio, traslada más credibilidad y confianza (queda asociado a tu blog uno o varios correos profesionales), pero también por cuestiones prácticas de gestión. Por ejemplo, un hosting gratuito con WordPress.com tiene más limitaciones de espacio, pero uno propio ofrece más almacenamiento para subir fotos, vídeos, audios, correo y otros archivos tranquilamente. Además, ofrecen más opciones de seguridad y de personalización.

Servidores de hosting, claro, también hay muchos. Entre mis preferencias y las de muchos bloggers está Raiola Network por la facilidad de uso y los precios, claro, pero también porque es una empresa española con un soporte técnico en español muy rápido y efectivo. Es algo que valorarás si surge algún problema, y alguno puede aparecer fruto de la inexperiencia (créeme, aparecen bastantes)

Cómo comprar hosting en Raiola

Raiola tiene también varios planes, que puedes ver en su página web oficial y haciendo clic en “Ver planes”. El más básico cuesta 5,95 euros al mes, pero es bastante completo: un dominio gratis, 5 GB de almacenamiento, 10 cuentas de correo asociadas… Puedes ver los demás y clicar “¡Lo quiero!” cuando te decidas.

En la siguiente pantalla es donde se debe seleccionar el dominio. Si optáis por Namecheap o Dondominio, como os recomiendo, habría que ir a la tercera opción “Yo tengo mi dominio que no quiero transferir y lo voy a usar con este hosting”. Se desplegará una barra para escribirlo, y luego hay que clicar en “Usar”.

Luego hay que elegir el ciclo de contratación y las opciones configurables (seleccionar “Wordpress” en “Desea instalar un CMS?” y, tras comprobar los detalles de la compra, darle al botón de pagar. Antes de terminar, hay que rellenar un formulario con los datos personales, como nuevo cliente.

Raiola mandará un email a la dirección especificada con los Nameservers, que hay que redireccionar. En caso de que hayas elegido Namecheap para el dominio, debes ir a tu panel de usuario, utilizando el nombre y la contraseña que pusiste en el registro. En el menú lateral aparece “Domain list”.

Junto a tu dominio debe aparecer el botón “Manage”, que debes clicar. Un poco más abajo, en “Nameservers”, debes elegir la opción “Custom DNS” (pestaña desplegable de la primera línea), añadir los que te haya enviado Raiola en las siguientes líneas y validar en el tic verde.

Si por alguna razón no te convence Raiola, también es una buena opción Banahosting, que también tiene soporte en español. Fue mi primer hosting barato y le tengo especial cariño. Nunca tuve problema con ellos, la verdad.

Elección del theme o plantilla

Tómate tu tiempo para elegir una plantilla o tema al crear tu blog. Debes cerciorarte de varias cosas, como que tenga un diseño adaptable o responsive (que se vea bien desde cualquier dispositivo), que presente bastantes opciones de personalización y edición, que tenga los widgets propios de WordPress incorporados…

Te advierto que, posiblemente, no encuentres una plantilla gratuita que sea de tu agrado y esté lo bastante completa, pero la que escojas no tiene por qué resultar cara. Debes tomarlo como una inversión en algo que ya te durará para siempre, que formará también parte de tu identidad de marca.

Si andas un poco perdido entre tanta plantilla, puedes consultar sugerencias en los Foros de soporte de WordPress, que cuentan con una nutrida comunidad de usuarios. De todas formas, en Hostinger tienes un completo tutorial para elegir plantillas WordPress, que incluye qué buscar en una plantilla y 40 propuestas detalladas que te pueden resultar interesantes: Sydney, Flash, Shopera, Llorix One Lite…

Nota: Si lo que quieres es una plantilla para montar un nicho o web de afiliados en WordPress te recomiendo leer mi experiencia con el theme Orbital de Romuald Fons y cómo uso el plugin AAWP para ganar dinero con Amazon Afiliados..

Arquitectura web

Llega el momento de trastear, de poner y quitar elementos, de ordenar. Los cambios no se aplicarán hasta que no tú no quieras, se pueden previsualizar previamente.

Es muy importante, y debe formar parte también del proceso de cómo crear un blog, que trabajes una buena arquitectura web, porque es bueno para el SEO y facilita la experiencia del usuario que te visite, lo que propiciará que repita.

Lo ideal es que crees un menú superior visible desde cualquier página (prueba bien la plantilla para cerciorarte de ello), y que recoja todo aquello que quieres mostrar. Si eres un profesional que quiere trabajar su marca personal y posicionarse en un sector concreto, podrías las categorías “Inicio”, “Servicios”, “Sobre mí”, “Blog” (parte en la que compartirás tus entradas o posts) y “Contacto”.

Si creas subapartados, deberían estar bien encuadrados dentro de los anteriores. De esta manera, conseguirás crear una estructura que se traducirá en enlaces claros y bien indexados.

Mejor aún si facilitas el acceso de los usuarios a los diferentes contenidos de tu blog. Es muy útil, por ejemplo, que utilices las distintas categorías, y que recojas una lista de contenido relacionado al final de cada post, con enlaces a otros posts que ya hayas escrito. Propiciarás que el lector encuentre más contenido que pueda resultar interesante y pase más tiempo en tu página, algo que también ayuda al posicionamiento. Todo suma.

Son muchas cosas, sí, pero tranquilidad. Con paciencia, constancia y una actitud proactiva para el aprendizaje se consigue. No hace falta saberlo todo el primer día.

Instalación de plugins

Los complementos, decíamos, añaden funcionalidades a tu blog, sirven para construir un sitio web más completo. Hay varias formas de incorporarlos, pero la más fácil es descargarlos previamente o directamente buscarlo en la opción “plugins” del sidebar izquierdo dentro de tu WordPress. Si optas por descargarlos y subirlos, asegúrate que sea desde sitios oficiales y conocidos.

Solo deberás descargar el plugin y guardarlo comprimido en el PC. Después tendrás que acceder a tu panel de usuario de WordPress. Desde ahí, a “Plugins”, “Añadir nuevo”, “Subir plugin” y buscas en tu PC con el botón “Examinar”. Cuando lo encuentres, clica en “Abrir”.

Para instalarlo, solo debes irte al botón “Instalar ahora”. Hecho esto, puedes activarlo con la opción “Activar plugin”, o dejarlo para más tarde. Para volver a encontrarlo debes ir a “Plugins” y luego a “Plugins instalados”.

Akismet, por ejemplo, viene por defecto instalado en WordPress, y es un antispam para los comentarios que puede ser muy útil. En tu equipo tampoco deben faltar otras opciones como WordPress Seo by Yoast, que te ayudará con el SEO, un plugin de compartir en redes sociales, el famoso TOC+ para crear un índice al inicio del contenido,etc. Incluso hay plugins para hacer redirecciones 301.

Ojo. Un error frecuente es instalar demasiados plugins en WordPress que, al final, terminan ralentizando la carga de tu página web.

Para acceder al panel de usuario de WordPress, por cierto, solo tienes que poner en la barra de direcciones web seguido de wp-admin: http://losmundosdesilvia.com/wp-admin, e introducir tu nombre de usuario y contraseña.

Cómo crear un blog y ganar dinero con él

¡Enhorabuena! Ya tienes un blog muy completo y con una buena estructura para comenzar. Recuerda que es importante que te sigas formando para sacar el máximo partido a tu nueva ocupación. Sobre todo, yo siempre recomiendo aprender SEO básico antes de crear tu blog (hay un montón de cursos online y blogs especializados en los que puedes leer sobre el tema) y después seguir avanzando y ampliando conocimientos.

cómo ganar dinero con un blog

También debes generar contenido con cierta frecuencia, para no correr el riesgo de que tu blog se quede obsoleto y caiga en el olvido. Si a la frecuencia le añades días de publicación fijos, como los viernes, mantendrás a tus lectores enganchados.

Eso sí, para conseguirlo debes crear un contenido que les resulte interesante. Los lectores esperan aprender o, al menos, entretenerse contigo, así que presta atención a los comentarios que te dejen, a las estadísticas de posts más visitados, etc., para conocer qué les gusta especialmente.

Aunque debes mantener una actitud de escucha activa (lectura, en este caso), no debes renunciar a lo que eres y a tus principios. Lo básico para no aburrirte es que te guste lo que haces, porque eso te hará ser creativo y aportar valor de verdad. Y así, poco, irás construyendo una comunidad grande y fuerte.

Decimos todo esto para que no te centres en ganar dinero desde el momento mismo de apertura de tu blog, porque entonces enfocarás tu actividad solo a los resultados. Y, con eso, corres el peligro de abandonar a nada que nos los veas. Y créeme: tardarás en verlos.

Optimiza tus contenidos para SEO
Te recomiendo leer esta guía sobre qué es el SEO Copywriting para entender por qué es importante en un blog y cómo debes aplicarlo para sacar rentabilidad del tuyo.

Recomendando productos de afiliación

El marketing de afiliación es aquel en el que el anunciante no paga por impresiones o clics, sino que son sitios webs externos los que se encargan de publicitar sus productos o servicios. Así, si tienes un blog que practica el marketing de afiliados y un usuario accede a la página de la empresa cuyos productos promocionas y los compra, tú te llevas una comisión.

monetizar un blog para ganar dinero

Tal promoción se puede hacer mediante un anuncio o banner colocado en tu página, incluyendo un artículo descriptivo o reseña en tu lista entre tus posts, grabando un vídeo… Y puedes recomendar herramientas, productos, plataformas, cursos, libros, plantillas…

Uno de los programas más famosos de afiliación de la Red es el de Amazon. Para acceder a él, debes enviar una solicitud con un formulario de adhesión e ir creando enlaces. Amazon dispone de herramientas para quienes tengan una gran red de usuarios, quienes tengan una web o quienes sean blogueros. Las comisiones varían en función de la temática.

Los afiliados son, por así decirlo, los grandes comerciales de la Red.

Si te lo montas bien, puedes ganar mucho dinero, pero no tomes a tus usuarios por idiotas. Si solo te centras en colocarles productos, se cansarán fácilmente y perderán la confianza en ti, algo que puede ser irreversible. Además, hay redes de afiliados que no ven con buenos ojos esos sitios webs que solo tienen interés en vender, vender y vender.

Esto solo funcionará si tienes bastante relevancia (y, si es así, no la pifies), si eres bastante honesto con lo que vendes (lo pruebas primero y cuentas la verdad) y si de verdad solucionas los problemas y dudas que tenga tu comunidad.

Google Adsense

Es otro de los grandes clásicos para poder ganar dinero con un blog. Se trata de un sistema de publicidad que te permite colocar anuncios en tu sitio, para que los usuarios los vean y hagan clic. Después, Google paga en función de esos clics.

Adsense es también sencillo y fácil de usar, además de ofrecer bastante ayuda. Es también la plataforma que más paga en la actualidad pero, de nuevo, no te pases de listo. Si lo haces, perderás lo que tengas virtualmente ganado.

Para poder ganar dinero con Adsense es necesario registrarse en la plataforma y conectar tu sitio web, copiando el código que aparece en la página principal de Adsense en el código HTML de tu sitio, justo donde quieres que aparezcan los anuncios.

Si quieres aprenderlo todo sobre Adsense te recomiendo hacerte con el curso de Bruno Ramos, la persona que mejor conoce la monetización con Adsense en España (Bruno, love you mucho).

Tú puedes decidir cómo son los bloques de anuncios que puede insertar en tu página, dónde, qué estilo pueden tener o incluso bloquear y permitir determinados anuncios. Pero será Google quien tenga la última palabra sobre el contenido de los mismos.

Enlaces patrocinados

Con esta opción, alguien te paga por escribir un post y enlazarlo a su página. Es una práctica habitual de link building, dentro del marketing online, que pretende conseguir buenos enlaces entrantes (hacia nuestro sitio web) para mejorar el posicionamiento. Así, si tu blog tiene la suficiente relevancia y es fuerte, alguien te podría pagar porque incluyas en tu contenido un enlace a su página.

Publisuites, por ejemplo, es un marketplace de publicidad en el que comprar y vender posts patrocinados, pero también tuits y menciones en Facebook. El registro en la plataforma es gratis y da acceso a un servicio de posts patrocinados con difusión en prensa, a redactores y a menciones de influencers, entre otras cosas. Esto podría interesarte si eres tú el que desea hacer link building y promocionar tu flamante nuevo blog.

Hay más fórmulas para ganar dinero con un blog, pero repetimos: construye una comunidad fuerte primero. Sin gente que te siga y confíe en ti, ¿cómo venderás tus productos de afiliados?, ¿quién verá los anuncios en tu sitio?, ¿quién seguirá los enlaces patrocinados?

Con todo, esperamos haberte ayudado a sumergirte en el maravilloso (y duro) mundo del blogger. Si quieres leer más, te recomiendo echar un vistazo a esto:

Ahora, ¿a qué esperas para crear un blog y comenzar a ganar dinero online?

9 comentarios en «Cómo crear un blog personal y ganar dinero con él»

  1. Me encantó tu articulo. Llegué aqui porque estaba buscando de marketing de contenidos y estrategia de contenidos, pues no me quedaba claro cual era la diferencia entre uno y otro. Yo me lleve de ti y saque antes de ayer el nombre del dominio personal en namecheap y elegi raiola network

    Responder

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

*Quiero avisarte de que tus datos están seguros conmigo porque cumplo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y te dejo esta información que debes saber:

  • Responsable: Nuria Cámaras León. 
  • Finalidad: Responderte al correo que me vas a enviar. 
  • Legitimación: Consentimiento. 
  • Destinatarios: tus datos de contacto se almacenarán en mi proveedor de hosting, So You Start, perteneciente a OVH, que también cumple con el RGPD. 
  • Derechos: En cualquier momento puedes acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Solo escríbeme a contacto @ nuriacamaras.com.